¿Por qué todos deberíamos aprender finanzas?
“Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia” – Sócrates
Por: Santiago Torres
Cuándo en CCP iniciamos con la idea de crear este blog, lo primero en lo que pensamos fue en todas las ideas de posibles temas que queríamos compartir con nuestros eventuales lectores, todos los temas financieros que nos apasionan y que deseamos compartir con ustedes. Sin embargo, luego de haber definido todos los temas que tenemos para nuestros lectores (y que ustedes verán en nuestras futuras publicaciones) nos preguntamos cuál debería ser nuestro primer blog y llegamos a la pregunta que titula este primer escrito, que consideramos, es una pregunta que deben hacerse todos nuestros lectores en este momento sin importar su profesión, sus posiciones políticas, o su condición socioeconómica ¿Por qué todos deberíamos aprender finanzas?
La respuesta a esta pregunta la definiría en tres
palabras: libertad, tranquilidad y justicia.
La primera palabra es libertad, muchos de
nuestros lectores sabrán lo que es estar en un trabajo que tal vez no los
satisface completamente, o tener que sacrificar tiempo personal o familiar por
tener que trabajar de más, algunos puede que tengan proyectos personales como
ideas de negocio, estudios, viajes que nunca pueden llevar a cabo porque nunca
tienen el tiempo para hacerlo. ¿Cuál suele ser la razón de tener que soportar
trabajos no satisfactorios o sacrificar nuestro tiempo? Suele ser un crédito
bancario o una tarjeta de crédito que todos los meses exige pago, o un
arriendo, u obligaciones mensuales que siempre parecen ser iguales o mayores al
salario que recibimos.
Teniendo en cuenta lo anterior, por libertad no me
refiero a esa imagen clásica de muchos comerciales en donde sale alguien
enfrente de un Ferrari, siendo “su propio jefe” hablando de lo mucho que ha
ganado en los últimos días gracias a X o Y plataforma de trading. La riqueza y el lujo es un sueño de muchas personas, uno
respetable, pero que no es realmente la libertad a la que me refiero, considero
que uno de los mayores sueños o incluso necesidades del ser humano es poder
dedicar su tiempo y su vida a las cosas que le apasionan, y muchas veces las
obligaciones, los gastos o las deudas nos obligan a dedicar nuestro tiempo a
actividades que tal vez no sean nuestra verdadera vocación.
Por ende, el conocer de finanzas al punto de lograr
tener un manejo inteligente de nuestros gastos, de nuestras obligaciones, de
nuestro ahorro e inversiones finalmente puede que no nos lleve a comprar ese
Ferrari, pero probablemente si nos dará la libertad de arriesgarnos a cambiar
ese trabajo que tal vez ya no nos satisface, de hacer ese viaje a ese lugar que
siempre quisimos conocer, de tomar ese curso sobre un tema que siempre nos
llamó la atención pero no se ajustaba a nuestra carrera o incluso en el mejor
de los casos de emprender con esa idea de negocio que siempre tuvimos en la
cabeza.
La segunda razón es la tranquilidad,
actualmente el país está pasando por una de las mayores crisis económicas de su
historia reciente, y si bien lo natural inicialmente es la preocupación por el
virus en sí mismo y sus efectos en la salud, al pasar el tiempo y con las
medidas de cuarentena la mayor preocupación de muchas personas ya no es el
virus, es el perder su trabajo, el no tener con qué pagar el arriendo o la
cuota de su hogar, el no tener con qué comer o alimentar a sus seres queridos.
Esta preocupación es usual en cualquiera de los miedos
en los que podemos pensar, ¿Qué pasa si nos enfermamos de repente, tenemos un
accidente, chocamos en nuestro vehículo, nuestro apartamento se incendia o
perdemos nuestro trabajo?, claro, nuestra primera preocupación será la vida,
pero luego de eso será la perdida, como podremos sobrevivir si no tenemos
empleo, o cómo podemos pagar esa operación de urgencia o cómo podemos recuperar
lo que perdimos en un incendio. La educación financiera es fundamental para
saber administrar nuestros ingresos y gastos, saber tener deuda, y poder
generar ahorro, el lector podría pensarlo como el aprender a nadar… puede que
no sea una habilidad que la mayoría usemos en todo momento, pero tenerla nos da
la tranquilidad de que si algún día caemos a un rio podremos tener la capacidad
de sobrevivir, podremos actuar.
La última razón es la justicia, la cuál es la
razón misma del inicio del proyecto de CCP, todos los días vemos personas que
están viendo sus vidas deterioradas por deudas que han crecido de tal manera
que son impagables, todos tenemos al menos un amigo o conocido que ha sido
reportado en alguna central de crédito y cuándo les preguntamos a las personas
¿cuál es la tasa de su crédito? Ni siquiera lo saben… Imagínese el lector que
no sabe nada de futbol, y lo ponen en una cancha a jugar contra Messi o
Cristiano Ronaldo sin siquiera explicarle las reglas más básicas del juego, eso
es lo que le pasa a diario a miles de personas que solicitan a un banco o una
entidad financiera un crédito que necesitan, pero cuyas condiciones no terminan
de entender completamente.
Por ende, consideramos que lo mínimo que podemos hacer
por ustedes es darles el conocimiento para que entiendan las reglas del juego,
para que cuando deseen endeudarse, invertir o ahorrar puedan hacerlo de la
mejor forma posible, así esperamos que puedan obtener sus productos financieras
de manera justa, que puedan generar ahorros e inversiones que les den la tranquilidad
de que no están indefensos ante un evento adverso y que finalmente sus
conocimientos les den la libertad para cumplir sus sueños y vivir la vida que
quieran vivir.
¡Bienvenidos a CCP y esperamos nos acompañen en
nuestras futuras publicaciones!
Muy interesante! Muchas gracias, esperaré las siguientes publicaciones
ResponderEliminar