Saludo

" Bienvenido a este espacio dedicado al desarrollo y optimización de conocimientos. Esperamos que puedas encontrar información útil. ¡Gracias por contar con nosotros!"

Instrumentos Financieros FICs: Parte II

 “Vacía tu bolsillo en tu mente, y tu mente llenará tu bolsillo.” – Benjamin Franklin

Por Santiago Torres

En nuestro blog anterior de productos financieros de inversión empezamos a aprender sobre los FICs, los cuáles son fondos que reúnen los aportes de varias personas y los invierten en distintos activos. Podemos pensar en los distintos tipos de fondos tanto por el tipo de activos en los que invierten como por sus plazos y/o liquidez (que tan rápido se pueden retirar los recursos), los más comunes actualmente son:

Por tipo de activo

·      Renta Fija: Estos fondos usualmente invierten en instrumentos de deuda (sobre los cuales puedes aprender más en nuestro articulo pasado sobre CDTs) como bonos, CDTs, libranzas o titularizaciones entre otros. Básicamente lo que hará un fondo de este tipo es adquirir títulos de deuda como los mencionados anteriormente y le generará rendimientos a sus inversionistas a través de los intereses que generan estos títulos y de la venta de los mismos en condiciones de mercado favorables. Por definición los títulos de renta fija son las inversiones con menor riesgo/utilidad frente a otros activos, pero estos fondos también podrán tener distintos riesgos y rentabilidades dependiendo de las calificaciones crediticias y la duración de los títulos de deuda en los que inviertan. (En futuros blog´s aprenderemos más sobre la duración y sobre las calificaciones de crédito). Finalmente cabe decir que, dentro de los FICs de renta fija, pueden existir FICs que inviertan en estos instrumentos solo en Colombia, en el exterior o una combinación de ambos.

·  Renta Variable/Acciones: Estos FICs usualmente invierten en acciones de compañías colombianas o incluso algunos invierten en acciones de compañías extranjeras o en índices accionarios, estos fondos usualmente darán mayor rentabilidad que aquellos de renta fija pero también traerán mayor riesgo, lo cual entenderemos a mayor profundidad en nuestros futuros artículos sobre acciones, sin embargo, cabe anotar que mediante estos fondos, se puede acceder más fácilmente al mercado de acciones con menor dinero y obteniendo mayor diversificación.

·       Inmobiliarios: Estos fondos usualmente invierten en proyectos de renta inmobiliaria, es decir en la adquisición de edificios, locales, oficinas, hoteles o vivienda entre otros, y generan utilidad a sus inversionistas mediante los arriendos de dichos activos y su valorización por avalúos.

Por liquidez

·    A la vista: Los fondos a la vista son aquellos en los que podemos depositar y sacar nuestros recursos cualquier día sin ningún tipo de restricción (excepto, por obvias razones, la de los horarios de atención). Estos fondos son ideales para depositar recursos que creemos vamos a necesitar en cualquier momento pero que mientras tanto deseamos generen alguna rentabilidad, si bien dado a la disponibilidad casi inmediata de los recursos, estos fondos usualmente dan menos rentabilidad que las siguientes opciones que veremos, usualmente dan retornos significativamente más altos que aquellos dados por tener el dinero en una cuenta corriente o de ahorros.

·       Con plazo de permanencia: En estos fondos el retiro de los recursos solo puede darse en fechas específicas o pasado un tiempo determinado desde la inversión, este tiempo puede ser de días, semanas o meses. Por otro lado, dependiendo del fondo, la inversión de los recursos puede darse cualquier día deseado o en fechas específicas. Estos fondos suelen dar mayor rentabilidad que las opciones a la vista, dado que al manejar plazos determinados para el retiro de los recursos pueden invertir en instrumentos de mayor plazo/duración que usualmente dan mayores rentabilidades sin tener que preocuparse por un retiro diario y/o masivo de los recursos.

·    Fondos cerrados: En estos fondos la inversión solo se puede dar en momentos específicos determinados por el fondo y no existe el retiro de recursos, dado que son fondos que están pensados para durar por siempre, por el contrario, lo que hacen estos fondos es distribuir periódicamente los rendimientos a sus inversionistas esta figura usualmente se da en fondos inmobiliarios, o fondos que invierten en activos que no son fácilmente vendibles y por ende no pueden permitirse que sus inversionistas retiren constantemente los recursos, pero que a su vez son activos que generan flujos constantes de rendimiento que le son de gran interés a inversionistas que quieren una opción de largo plazo. Si bien quienes invierten en estos fondos no pueden retirar su inversión inicial, en caso de desearlo pueden vender su participación en el fondo a otra persona interesada y de esta manera recuperar su inversión y salir del vehículo. Finalmente, estos fondos suelen ser aquellos con mayor rentabilidad, dada su naturaleza de inversión a largo plazo.

Ventajas de los FICs

·       Permiten el acceso a varias inversiones a las que usualmente no todos los inversionistas pueden acceder.

·       Ofrecen varias alternativas de liquidez y por ende se ajustan a distintas necesidades de inversión que podríamos tener.

·       Gracias a la variedad de fondos y de activos, el inversionista puede adquirir el riesgo/retorno con el que se sienta más cómodo.

·   La apertura de estos productos usualmente es fácil, así mismo, los bancos, comisionistas y fiduciarias del país cuentan con varios medios transaccionales que facilitan el ingreso y retiro de los recursos.

Desventaja de los FICs

·     A diferencia de los CDTs estos productos, incluso si son de renta fija, no tienen un rendimiento garantizado y por ende la inversión en los mismos genera riesgo adicional.

·    Así mismo estos productos no cuentan con el seguro de FOGAFIN así que se deben hacer con entidades reconocidas, con excelente reputación, con capacidad económica y en las que confiemos.

Comentarios

Entradas populares