Saludo

" Bienvenido a este espacio dedicado al desarrollo y optimización de conocimientos. Esperamos que puedas encontrar información útil. ¡Gracias por contar con nosotros!"

Tasa de Interés: Parte I

 “El dinero no puede comprar la felicidad, pero seguro que te conseguirá una mejor clase de recuerdos.”- Ronald Reagan

Por Andrés Cruz

Te damos la bienvenida a la primera entrega de nuestra serie de Blog's relacionados a la tasa de interés.

El interés es el valor adicional que se paga por hacer uso de un monto de dinero facilitado por otra persona o empresa en un determinado plazo de tiempo. En otras palabras, es el pago por el uso de dinero ajeno, y dicho valor debe compensar a quien presta los recursos por su renuncia a consumir hoy para poder consumir en mayor medida en un futuro. En resumen, es el precio que tiene el dinero como cualquier otro bien en la economía. El interés es el resultado de la diferencia entre el Valor a Pagar (Valor Futuro) y el Capital Prestado (Valor Presente):

 

 Ejemplo:

Carlos necesita comprar un celular para su hermano menor, el cual cuesta $500.000 de pesos, pero Carlos no cuenta con el dinero suficiente, por lo tanto, le dice a Santiago que le haga un préstamo de $500.000 pesos por el periodo de un mes, Santiago acepta con la condición de que Carlos le page transcurrido el mes $520.000 pesos. ¿Cuál es el valor de los intereses pagados por Carlos?

 Para resolver el ejercicio debemos identificar el Valor a Pagar y Capital de la operación. El Valor a Pagar es lo que Carlos le devolverá a Santiago a final de mes ($520.000) y el Capital será el valor que le facilitó Santiago ($500.000). Por ende, el Interés que pagó Carlos fue de $20.000 por un mes. Si tomamos dicho valor y lo dividimos en el Capital podemos encontrar lo que equivale a la Tasa de Interés.  

Para el ejercicio anterior la tasa de interés sería equivalente al 4.00% mensual, es necesario recalcar que el resultado debe ir acompañado de la unidad de tiempo para poder interpretar la tasa de manera adecuada. La interpretación de la tasa de interés sería: Por cada 100 pesos requeridos en un mes debo pagar 4 pesos. En conclusión, la tasa de interés siempre será una fracción del Capital solicitado.

Hay que tener en cuenta, que la tasa de interés puede verse de distinta manera dependiendo desde cuál de las dos partes se observe, en este caso, para Carlos la tasa de interés es un costo por pagar por el dinero que obtuvo prestado; mientras que para Santiago es un rendimiento, generado por la inversión de su dinero.

Finalmente, cabe mencionar que existen dos tipos de interés, el simple y el compuesto, el caso que acabamos de observar es el del interés simple en donde solo el capital genera rendimiento, en el próximo capítulo de nuestra serie de blogs sobre interés, aprenderemos sobre el interés compuesto, cuya particularidad es que con el paso del tiempo los intereses también generarán nuevos rendimientos.

 

Te invitamos a que nos sigas acompañando en nuestras futuras publicaciones sobre los tipos de interés y sobre otros temas interesantes y si tienes alguna duda sobre el interés simple y su funcionamiento, no dudes en comentar.

 

¡Muchas gracias por acompañarnos!

 


Comentarios

  1. Respuestas
    1. Muchas gracias, Esperemos nos acompañes en próximas publicaciones: CCP

      Eliminar
  2. Muy útil la información. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es lo que buscamos desde CCP, que encuentres información que sea de utilidad

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares